LA EMPRESA DEL FUTURO: cinco claves para el éxito
Los empresarios tienen hoy en día suficientes preocupaciones con afrontar el difícil contexto actual, caracterizado por un entorno incierto desde el punto de vista político, social y comercial, y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que están cambiando drástica mente las reglas del juego competitivo, entre otros retos. Pero las compañías no pueden estancarse en los acucian tes desafíos del presente, sino que deben concentrar sus esfuerzos en conquistar el futuro. Es esencial empezar a plantearse cómo será la competencia en la década de 2020 y a reflexionar sobre cuáles serán las claves del éxito.
Si pensamos en cómo será la competencia en la próxima década, podemos avanzar cinco claves del éxito que serán comunes a todos los sectores y geografías:
1) será dominar las nuevas reglas del juego. Con las nuevas tecnologías, la información sobre todas las empresas se puso al alcance de todos, y éstas ahora compiten también por su capacidad para aprender. La velocidad de aprendizaje se convertirá en una nueva ventaja competitiva que se acelerará con la inteligencia artificial, gran aliada para renovar el conocimiento y las capacidades a un ritmo cada vez mayor. El secreto estará en aprender cómo aprender.
2) clave de éxito será diseñar “la organización del futuro”, capaz de reinventarse a sí misma con un modelo de negocio evolutivo y sistemas flexibles y dinámicos. Para aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías, los líderes deberán crear sinergias entre lo tecnológico y lo humano: no se trata sólo de desarrollar algoritmos, sino de que éstos ayuden a las personas y éstas se enfoquen en lo más importante, incluyendo su validación, en una suerte de organización híbrida de personas y máquinas.
3) consiste en plantear el cambio de forma continua. La experiencia demuestra que el 75% de los grandes proyectos de cambio fracasan, por mucho esfuerzo y planificación que se realice, mientras que el cambio, como proceso continuado, funciona. La máxima del consejero delegado de Alibaba marcará la dinámica a seguir. “Si no hay razón para cambiar, cambia”. También es importante aplicar al cambio un sentido de la urgencia, así como innovar en la manera de enfocarlo.
4) Es la clave de éxito, ya que está íntimamente ligada a la innovación y a la residencial, ambas indispensables para lidiar con los contratiempos y la incertidumbre en un contexto intrínsecamente inestable en el que no siempre seremos capaces de prepararnos para afrontar las novedades.
5) sera optimizar el valor tanto económico como social. Las empresas están cada vez más sometidas a escrutinio, las nuevas tecnologías generan recelo, y los consumidores
y accionistas no depositarán su confianza en las que no asuman su parte de responsabilidad para solucionar los problemas sociales. Los líderes tendrán que aspirar a ser relevantes tanto desde el punto de vista económico como social, es decir, crear tanto retorno total para el accionista como impacto en la sociedad, sin entrar en contradicciones.
5 tips para planear el futuro de tu empresa
La pregunta del millón: ¿De qué depende el éxito de una empresa? La respuesta puede tener un buen número de soluciones, desde tener productos y servicios novedosos, hasta precios competitivos o buenos líderes. Sin embargo, en la actualidad, la evolución y planeación del futuro de la compañía puede ser el aspecto más relevante.
1) Escenarios futuros
Primero, realiza un análisis acerca de los distintos futuros posibles de la compañía, dependiendo de las decisiones que se pretendan tomar. La idea es armar un panorama amplio sobre las tendencias que irán apareciendo y la manera en que se pueden aprovechar para cumplir con las metas dela empresa. Cada escenario contará con sus pros y contras, y es básico anotar detalladamente cada uno de ellos.
2) Involucra miento del equipo
Es muy importante que una vez definida la visión del futuro que se tiene para la compañía se comunique a los trabajadores el planteamiento. Aquí es clave escuchar su voz y opinión. Mientras más partícipes logremos que sean en este cambio, mejores serán los resultados. Además, sus ideas pueden servirnos para hacer cambios fructíferos a los planes establecidos. Recuerda: su colaboración es esencial
3) Adiós al miedo
Muchos trabajadores se sentirán satisfechos con el plan a futuro; sin embargo, otros podrían sentir temores por el cambio que tendrán que realizar en su labor diaria para cumplir con esas expectativas. La especialista sostiene que el miedo al cambio es una resistencia natural del ser humano que es posible atacar fortaleciendo la confianza y evitando la frustración en caso de equivocarse. No lo olvides: fallar es aprendizaje.
4) Líderes en la incertidumbre
Los líderes de las empresas trabajan con datos y resultados a la mano, pero al afrontar un proceso de transformación y planeación a futuro éstos podrían no llegar de la manera en que están acostumbrados. El reto para los ejecutivos será aprender a valorar el trabajo de las personas cualitativa mente, hasta que queden amarrados todos los cabos sueltos del proceso y se comiencen a ver resultados. Ojo: no hay un tiempo exacto para esto.
5) Rompiendo barreras
Finalmente, la especialista pide a los ejecutivos y trabajadores terminar con el pensamiento de "si las cosas no se hacen a mi manera, entonces estarán mal hechas". Cuando se enfrenta un procedimiento de planeación a futuro se deben considerar nuevas técnicas de trabajo, con el objetivo de cambiar personalmente. Espinal señala que tenemos que empezar modificando nuestro interior.
Comentarios
Publicar un comentario